miércoles, 6 de junio de 2012

Iguanas “ Feel like a dinosaur!”


IGUANAS “ Feel like a dinosaur!”


Hola de nuevo hoy les voy a comentar sobre un reptil del género “iguana” de la familia “iguanidae”.






Características generales y Habitad: 

Entre sus características podemos encontrar que son diurnas terrestres, semi arborícola y semi marinas, por lo general las encontramos en el sur de Estados Unidos, América central, en el caribe, América del sur y México. Son netamente herbívoros aunque también se alimentan de ciertos invertebrados.

Iguana verde:

 Aunque muchos creerían que por su apariencia de reptiles prehistóricos son descendientes directos de los dinosaurios pues no es así, aunque muchos científicos piensan que su manera de vivir se parece mucho a la de los ya extintos dinosaurios.


Características morfológicas:

Esta cubierto por escamas, tiene una cresta formada por espinas que va desde el cuello hasta el final de su dorso también presenta espinas debajo de su mentón pero son muy pequeñas comparadas con las de su espalda, llegan a medir hasta 2 metros pero alcanzan su adultez cuando llegan a los 70 cm; Poseen una papada grande y un repliegue la cual enseñan agitando la cabeza en señal de defensa y para cortejo de apareamiento.

Tiene un color verde lo cual les ayuda a camuflarse perfectamente en la vegetación de su entorno, aunque en épocas de apareamiento los machos adoptan un color naranja o rojizo.
Sus patas son cortas conformadas por 5 dedos con garras muy afiladas, muchos pensarían que son perfectas para desgarrar carne pero en realidad estas garras las usan para treparse a los arboles.
Su cola es larga y fina la cual puede usar como látigo para defenderse de depredadores grandes.
Tiene un excelente oído y visión y pueden captar todo lo que sucede a su alrededor.

Comportamiento :

Desde el momento en que nacen ellas se ven amenazados por los depredadores por lo que cuando son recién nacidas forman grupos con las otras iguanas ( son muy solidarias entre ellas), y cuando llegan a una edad intermedia siguen formando grupos de hasta 8 iguanas conformados por hembras y un macho alfa adulto, el cual tiene su prioridades (apareamiento, posición para captar mejor el sol y alimentación), solo en épocas de apareamiento son individualistas y también llegan a pasar varios días sin comer.
Las iguanas adultas prefieren la copa de los árboles donde captan mejor el sol y están muy pendientes de lo que sucede a su alrededor, a diferencia de las iguanas jóvenes que prefieren la humedad de las partes mas cercanas al suelo.
Por lo general prefieren árboles que estén cerca del agua ya que pueden zambullirse en caso de que se vean amenazados por un depredador.

Curiosidades

  • Tienen un tercer ojo llamado ojo parietal el cual es un fotoreceptor el cual le ayuda a regular su ritmo cardiaco y sus hormonas.
  • Son totalmente diurnas lo que quiere decir que actúan solo en el día y duermen el la noche 
  • Cuando son jóvenes duermen en grupos (Actividad que no es muy usual en reptiles ya que es una característica intrínseca de los mamíferos) 
  • Cuando son muy jóvenes necesitan comer las heces de las iguanas adultas para así conseguir las bacterias estomacales necesarias para poder digerir hojas mas adelante 
  • Son buenas nadadoras y cuando se sumergen el agua pueden bajar su ritmo cardiaco para durar hasta 40 min debajo del agua hasta que pase el peligro 
  • Cuando son recién nacidas, gracias a los pliegues de sus patas, al escapar de un depredador pueden literalmente caminar en el agua.
  • En época de apareamiento La iguana puede conseguir hasta 15 hembras pero solo puede copular con una por día. Son netamente herbívoras comen hojas y pequeños frutos, suelen comer insectos pero esto no sucede a diario, solo se da cuando escasea la comida o si estaban adheridos a una hoja de la cual se alimentaban, pero cabe recalcar que comer insectos les hace daño.

Conclusión

En lo personal me gustó mucho el  investigar sobre este peculiar animal y descubrí cosas de las que no estaba al tanto (espero que con la publicación ustedes hayan podido conocer un poco mas acerca de este  interesante animal).
Deben saber también que su comercio es prohibido en cuanto a gastronomía y artículos varios.
Aunque hay muchas personas que las prefieren tener de mascotas, en mi opinión personal para esta clases de animales salvajes prefiero verlos en su entorno natural y tampoco me agrada el hecho de que sean cazadas para crear carteras o intentar engañar al comensal haciéndola pasar por otro tipo de carnes.
Bueno espero les guste y gracias por visitarnos, sigan pendientes de nuestras publicaciones y si quieren saber acerca de un animal en específico no duden en contactarnos ya sea por un mail o un comentario.