EL FLASH DE LA NATURALEZA: EL COLIBRÍ
De todas las especies el colibrí es quizás el ave que mejor controla el arte de volar ya que se puede mover en varias direcciones y lo hace con una rapidez extraordinaria.
La subfamilia Trochilinae a la cual pertenecen los colibríes incluye más de 100 géneros que comprenden un total de 330 a 340 especies. En Costa Rica viven alrededor de 54 especies y en Estados Unidos sólo 20 especies.
Morfología:
Las especies que forman el género Colibrí tienen un tamaño que oscila entre 11 y 15 cm y un peso de 6 a 8,5 g. Tienen cola amplia y redondeada, y pico negro y delgado, relativamente corto.
La especie más grande, el llamado colibrí gigante (Patagona gigas), mide unos 25 cm.
Su lengua es larga, puede ser extendida en gran medida, está dividida en la punta y tiene forma de trompa, lo que le permite succionar el néctar con facilidad.
Ubicación y habitad:
Los colibríes viven en América, desde Alaska hasta Tierra del Fuego (Entre el estrecho de Magallanes y Paisaje de Drake en América del Sur) aunque si hablamos de mayor diversidad esta se encuentra en Ecuador (Centroamérica).
Los podremos encontrar en los páramos, los manglares, las sabanas; pero la mayoría viven en los bosques lluviosos o siempre verdes.
Alimentación:
Los colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores para obtener las calorías que les permiten volar y en ocasiones de pequeños insectos, de los cuales obtienen algunas proteínas.
Importancia:
Los colibríes son los principales polinizadores de las zonas altas y frías ante la ausencia de los insectos y los murciélagos; por otro lado cabe mencionar la capacidad que tienen estas aves para adaptarse a estas zonas
CURIOSIDADES SOBRE EL COLIBRÍ
- Son los pájaros más pequeños del mundo.
- Es la única ave que puede volar hacia atrás.
- Construyen nidos en forma de copa.
- La hembra pone dos huevos en un período de dos días los cuales son peculiarmente más grandes que ellos y los empolla durante 14 a 19 días.
- Pueden alcanzar velocidades de 60 y 80 Km/H.
- El colibrí puede visitar de 500 a 3000 flores por día
- Los colibríes son atraídos especialmente por las flores de color rojo o naranja brillante.
- Cuando construyen su nido este es forrado interiormente de tela de araña, algodón, liquen o musgo.
- La hembra va al nido hasta 140 veces al día para alimentar a sus crías en un periodo de 3 a 4 semanas.
- El colibrí pico espada tiene un pico casi tan largo como el cuerpo, de unos 10 cm de longitud.
- Pueden batir sus alas hasta 70 veces por segundo manteniéndose en el mismo sitio mientras extrae el néctar de la flor.
- Las crías están preparadas para el vuelo al mes de vida.
Conclusión:
Sin duda es una especie muy interesante a pesar de ser tan pequeña, esto nos enseña que hasta en las cosas más pequeñas podremos encontrar los más grandes privilegios. Cabe mencionar que todas las especies tienen su grado de utilidad y beneficio hacia la naturaleza por eso es importante cuidar y respetar el medio en el que viven.