domingo, 5 de agosto de 2012

La vicuña


"¿Hace frio ?"

Este interesante animal Mamífero artiodáctilo ( orden de mamíferos donde sus extremidades terminan en un numero par de dedos de los cuales dos apoyan en el piso) de la familia de los camélidos, ellas prefieren la Puna (La puna es una región tipo meseta de alta montaña propia de la cordillera de los andes.) a unos 3500 metros sobre el nivel del mar, encontrándola en Los Andes del ecuador , oeste de Bolivia, noreste de chile, noroeste de argentina, y las alturas andinas del Perú.


Características morfológicas 

Tiene una coloración canela o marrón rojizo, y de color blanco en el cuello, pecho, vientre y extremidades, su pelaje es largo y sedoso, ojos grandes, orejas largas y puntiagudas. 

Alimentación 

La vicuña se alimenta casi exclusivamente de pasto, prefiriendo las zonas ricas en agua. Prefieren gramíneas cortas y herbáceas y algunas plantas suculentas; rara vez comen pastos duros, aunque sí líquenes. 

Entorno social 

· Generalmente forman grupos de un macho dos a tres hembras y dos crías emulando a una familia. 

· Los machos defiende su territorio con peleas. 

· las vicuñas son más sedentarias, su organización es más rígida y se mantiene todo el año. 

· Los bosteaderos son depósitos de heces de las vicuñas que delimita el territorio de cada familia . 

· Depende de algunas señales con respecto al macho y su bosteadero tenemos las siguientes advertencias. 

· Si un macho soltero ve un bosteadero solo, se acerca lo huele: no hay machos por ahí. 

· Si hay un macho pero no hay un bosteadero en la zona, significa que éste no es su territorio. 

· Pero, si hay un macho y un bosteadero juntos, los otros machos huyen. 

· Los bosteadores también son una señal usada para al reproducción. 

· Las hembras pasan mas tiempo alimentándose que los machos ya que a la semana de parto vuelven a quedar preñadas por lo que constante mente necesitan transformar el pasto en leche para alimentar las crías. 

¿Cuál es cual?

Alpaca: mide 80 a 90 cm y pesa unos 70 kg; fibra de la lana: Diámetro de 18 a 40 micrómetros, longitud 75 a 400 mm

Llama: mide de 1 a 1.2 metros y llega a pesar unos 120kg; fibra de la lana: Diámetro de 16 a 100 micrómetros, longitud 40 a 120 mm, además es mas dócil, mansa y tímida y es usada como animal de carga 

Guanaco: Es el más grande de la familia de los camélidos llega a medir hasta 1.50 mts de altura y un peso de 140 kg, su adaptación al ambiente es muy versátil desde desiertos calurosos hasta zonas frías y húmedas fibra de la lana: Diámetro de 18 a 24 micrómetros, longitud 30 a 60 mm 

Vicuña: es el más pequeños de la familia de los camélidos, mide aproximadamente unos 80 cm y su peso es de 40 a 50 kg y es un animal muy territorial fibra de la lana: Diámetro de 10 a 15 micrómetros, longitud 15 a 40 mm 




Conclusión con estas características podremos diferenciar a estos increíbles animales dentro de su misma familia tanto por la altura desde el cuello hasta sus patas y por el grosos y largo de su pelaje, espero les guste la vicuña es un animal muy lindo y estuve cerca de ellos en un viaje a Riobamba encontrándomelos en el Chimborazo (Ecuador) también es muy protegido por leyes y la distribución de su pelaje esta prohibida, aun así se sabe que se llega a vender a precios muy elevados ( alrededor de 3 mil dólares por metro de fibra).



miércoles, 11 de julio de 2012

El Tigrillo

EL TIGRILLO: EL FELINO MÁS BELLO


Clase: Mamíferos “Mamalea”
Orden: Carnívora
Familia: Felidae
Nombre científico: Leopardus Pardalis (Ocelote)

Distribución en el Ecuador: Bosques tropicales y subtropicales a ambos lados de los Andes, entre 0 y 1500 metros de altitud.
Su nombre científico es Leopardus Pardalis. Se lo conoce también como “Manigordo” en Costa Rica, “Cunaguaro” en Venezuela, “Tigrillo” en Colombia, México, Ecuador y Perú, “Jaguatirica” en Brasil, y “Gato Onza” en Argentina.
El tigrillo es un bello mamífero carnívoro que habita en varios países del continente americano y que durante de los últimos años se ha encontrado en peligro de extinción debido a su preciada piel.

Morfología:

Es similar a un leopardo pequeño, llegando a alcanzar los 70cm, aproximadamente 11 Kg de peso y tienen una cola corta.
El cuerpo es robusto y las patas son cortas y las delanteras son más anchas que las traseras.
Los ojos son medianos, amarillentos. Ante el reflejo de la luz, los ojos son de color amarillo brillante.  

Distribución:

El ocelote está presente desde el sur de Estados Unidos hacia el sur, en todos los países de América continental salvo en Chile, alcanzando por el sur y el norte de la Argentina y del Uruguay.

Reproducción:

El periodo de gestación dura aproximadamente 70 días, pueden tener de 2-4 cachorros, no se sabe a ciencia cierta su época reproductiva.


Curiosidades acerca del ocelote o tigrillo:

·         No acostumbra trepar a los árboles como otros felinos (cabe recalcar que nos estamos refiriendo a la especie Leopardus Pardalis)
·         Es un depredador de presas pequeñas como roedores, aves, serpientes y otros vertebrados que caza preferentemente durante la noche y cerca del suelo.
·         Le gustan las cercanías de fuentes de agua (como ríos o arroyos), así como transitar por senderos ya establecidos, incluso los hechos por seres humanos.
·         Se refugia en troncos huecos, raíces grandes o árboles caídos.
·         Prefiere los bosques primarios y los bosques secundarios antiguos mucho más que las áreas intervenidas, en donde se lo caza con frecuencia por su atractiva piel o por los “perjuicios” que causa al alimentarse de animales domésticos.
·         Está considerado como preocupación menor (aunque se lo debería clasificar como casi en peligro de extinción).
·         Las extremidades anteriores tienen 5 dedos  y las posteriores solo cuatro.


Distribución de los felinos a lo largo de Sur América:


Conclusión:
Este lindo felino habita en lugares que solían ser territorio sin descubrir pero por la ambición del hombre y por su curiosidad varios lugares que solían ser sus hogares han quedado reducidos a la nada, es importante preservar y llevar una buena relación naturaleza/hombre y así vivir con la conciencia tranquila ya que estamos dejando una buena enseñanza a nuestra progenie.
El tigrillo u ocelote  ha sido cazado por su piel desde aproximadamente los años 60, aunque su comercialización internacionalmente a cesado, la caza rural aun hace que peligre esta especie.
Hay que cuidar, tomar conciencia y demostrar que somos seres racionales, es deber de todos nosotros.




 “La protección de los animales forma parte esencial de la moral y de la cultura de los pueblos civilizados” Benito Juárez


miércoles, 6 de junio de 2012

Iguanas “ Feel like a dinosaur!”


IGUANAS “ Feel like a dinosaur!”


Hola de nuevo hoy les voy a comentar sobre un reptil del género “iguana” de la familia “iguanidae”.






Características generales y Habitad: 

Entre sus características podemos encontrar que son diurnas terrestres, semi arborícola y semi marinas, por lo general las encontramos en el sur de Estados Unidos, América central, en el caribe, América del sur y México. Son netamente herbívoros aunque también se alimentan de ciertos invertebrados.

Iguana verde:

 Aunque muchos creerían que por su apariencia de reptiles prehistóricos son descendientes directos de los dinosaurios pues no es así, aunque muchos científicos piensan que su manera de vivir se parece mucho a la de los ya extintos dinosaurios.


Características morfológicas:

Esta cubierto por escamas, tiene una cresta formada por espinas que va desde el cuello hasta el final de su dorso también presenta espinas debajo de su mentón pero son muy pequeñas comparadas con las de su espalda, llegan a medir hasta 2 metros pero alcanzan su adultez cuando llegan a los 70 cm; Poseen una papada grande y un repliegue la cual enseñan agitando la cabeza en señal de defensa y para cortejo de apareamiento.

Tiene un color verde lo cual les ayuda a camuflarse perfectamente en la vegetación de su entorno, aunque en épocas de apareamiento los machos adoptan un color naranja o rojizo.
Sus patas son cortas conformadas por 5 dedos con garras muy afiladas, muchos pensarían que son perfectas para desgarrar carne pero en realidad estas garras las usan para treparse a los arboles.
Su cola es larga y fina la cual puede usar como látigo para defenderse de depredadores grandes.
Tiene un excelente oído y visión y pueden captar todo lo que sucede a su alrededor.

Comportamiento :

Desde el momento en que nacen ellas se ven amenazados por los depredadores por lo que cuando son recién nacidas forman grupos con las otras iguanas ( son muy solidarias entre ellas), y cuando llegan a una edad intermedia siguen formando grupos de hasta 8 iguanas conformados por hembras y un macho alfa adulto, el cual tiene su prioridades (apareamiento, posición para captar mejor el sol y alimentación), solo en épocas de apareamiento son individualistas y también llegan a pasar varios días sin comer.
Las iguanas adultas prefieren la copa de los árboles donde captan mejor el sol y están muy pendientes de lo que sucede a su alrededor, a diferencia de las iguanas jóvenes que prefieren la humedad de las partes mas cercanas al suelo.
Por lo general prefieren árboles que estén cerca del agua ya que pueden zambullirse en caso de que se vean amenazados por un depredador.

Curiosidades

  • Tienen un tercer ojo llamado ojo parietal el cual es un fotoreceptor el cual le ayuda a regular su ritmo cardiaco y sus hormonas.
  • Son totalmente diurnas lo que quiere decir que actúan solo en el día y duermen el la noche 
  • Cuando son jóvenes duermen en grupos (Actividad que no es muy usual en reptiles ya que es una característica intrínseca de los mamíferos) 
  • Cuando son muy jóvenes necesitan comer las heces de las iguanas adultas para así conseguir las bacterias estomacales necesarias para poder digerir hojas mas adelante 
  • Son buenas nadadoras y cuando se sumergen el agua pueden bajar su ritmo cardiaco para durar hasta 40 min debajo del agua hasta que pase el peligro 
  • Cuando son recién nacidas, gracias a los pliegues de sus patas, al escapar de un depredador pueden literalmente caminar en el agua.
  • En época de apareamiento La iguana puede conseguir hasta 15 hembras pero solo puede copular con una por día. Son netamente herbívoras comen hojas y pequeños frutos, suelen comer insectos pero esto no sucede a diario, solo se da cuando escasea la comida o si estaban adheridos a una hoja de la cual se alimentaban, pero cabe recalcar que comer insectos les hace daño.

Conclusión

En lo personal me gustó mucho el  investigar sobre este peculiar animal y descubrí cosas de las que no estaba al tanto (espero que con la publicación ustedes hayan podido conocer un poco mas acerca de este  interesante animal).
Deben saber también que su comercio es prohibido en cuanto a gastronomía y artículos varios.
Aunque hay muchas personas que las prefieren tener de mascotas, en mi opinión personal para esta clases de animales salvajes prefiero verlos en su entorno natural y tampoco me agrada el hecho de que sean cazadas para crear carteras o intentar engañar al comensal haciéndola pasar por otro tipo de carnes.
Bueno espero les guste y gracias por visitarnos, sigan pendientes de nuestras publicaciones y si quieren saber acerca de un animal en específico no duden en contactarnos ya sea por un mail o un comentario.

miércoles, 30 de mayo de 2012

EL FLASH DE LA NATURALEZA: EL COLIBRÍ



EL FLASH DE LA NATURALEZA: EL COLIBRÍ 


De todas las especies el colibrí es quizás el ave que mejor controla el arte de volar ya que se puede mover en varias direcciones y lo hace con una rapidez extraordinaria. 

La subfamilia Trochilinae a la cual pertenecen los colibríes incluye más de 100 géneros que comprenden un total de 330 a 340 especies. En Costa Rica viven alrededor de 54 especies y en Estados Unidos sólo 20 especies.

Morfología:

Las especies que forman el género Colibrí tienen un tamaño que oscila entre 11 y 15 cm y un peso de 6 a 8,5 g. Tienen cola amplia y redondeada, y pico negro y delgado, relativamente corto.

La especie más grande, el llamado colibrí gigante (Patagona gigas), mide unos 25 cm.

Su lengua es larga, puede ser extendida en gran medida, está dividida en la punta y tiene forma de trompa, lo que le permite succionar el néctar con facilidad.

Ubicación y habitad:

Los colibríes viven en América, desde Alaska hasta Tierra del Fuego (Entre el estrecho de Magallanes y Paisaje de Drake en América del Sur) aunque si hablamos de mayor diversidad esta se encuentra en Ecuador (Centroamérica).

Los podremos encontrar en los páramos, los manglares, las sabanas; pero la mayoría viven en los bosques lluviosos o siempre verdes.

Alimentación:

Los colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores para obtener las calorías que les permiten volar y en ocasiones de pequeños insectos, de los cuales obtienen algunas proteínas.

Importancia:

Los colibríes son los principales polinizadores de las zonas altas y frías ante la ausencia de los insectos y los murciélagos; por otro lado cabe mencionar la capacidad que tienen estas aves para adaptarse a estas zonas


CURIOSIDADES SOBRE EL COLIBRÍ

  • Son los pájaros más pequeños del mundo. 
  • Es la única ave que puede volar hacia atrás. 
  • Construyen nidos en forma de copa. 
  • La hembra pone dos huevos en un período de dos días los cuales son peculiarmente más grandes que ellos y los empolla durante 14 a 19 días. 
  • Pueden alcanzar velocidades de 60 y 80 Km/H. 
  • El colibrí puede visitar de 500 a 3000 flores por día 
  • Los colibríes son atraídos especialmente por las flores de color rojo o naranja brillante. 
  • Cuando construyen su nido este es forrado interiormente de tela de araña, algodón, liquen o musgo. 
  • La hembra va al nido hasta 140 veces al día para alimentar a sus crías en un periodo de 3 a 4 semanas. 
  • El colibrí pico espada tiene un pico casi tan largo como el cuerpo, de unos 10 cm de longitud. 
  • Pueden batir sus alas hasta 70 veces por segundo manteniéndose en el mismo sitio mientras extrae el néctar de la flor. 
  • Las crías están preparadas para el vuelo al mes de vida. 

Conclusión:

Sin duda es una especie muy interesante a pesar de ser tan pequeña, esto nos enseña que hasta en las cosas más pequeñas podremos encontrar los más grandes privilegios. Cabe mencionar que todas las especies tienen su grado de utilidad y beneficio hacia la naturaleza por eso es importante cuidar y respetar el medio en el que viven.

jueves, 10 de mayo de 2012

ZARIGÜEYAS: MAESTRAS DEL ENGAÑO

ZARIGÜEYAS: MAESTRAS DEL ENGAÑO 


Hoy les traemos a nuestra simpática amiga del orden Didelphimorphia la zarigüeya la cual es muy conocida por su peculiar característica de defensa: Hacerse la muerta cuando se sienten amenazadas o cuando son atacadas, pero para muchas personas estos animales tal vez no sean muy simpáticos o agradables a la vista, pero no por eso deben ser menos preciadas o maltratadas, lo cual ocurre con frecuencia por la falta de información.

Primero lo primero, este peculiar compañero habita en varias zonas del continente americano, las encontramos desde Canadá hasta Argentina y también en algunas islas del caribe.
Sobre la información que tenemos de este animal se ha demostrado  por sus registros fósiles que es el marsupial más antiguo que habita actualmente sin haber sufrido muy notables variaciones morfológicas.
Gracias a sus hábitos alimenticios ya que es omnívoro (Se alimentan tanto de carne como de plantas) su dieta puede estar compuesta ya sea por insectos, frutos, raíces, etc. prácticamente de todo lo que sea comestible; lo cual hace a este animal muy adaptable y le a ayudado a sobrevivir la invasión humana.

Características morfológicas

Es un animal relativamente pequeño no alcanza a medir mas de medio metro, nariz y orejas peladas, hocico largo y su cola es pelada y escamosa, patas pequeñas y cortas con 5 dedos en cada una, también cuentan con una cola prensil la cual le ayuda a colgarse de las ramas además de contar con la ayuda de sus pulgares opuestos de la patas.

Comportamiento

Este animal es muy inofensivo al momento de verse agredido aplicando su inusual técnica de “ hacerse la muerta”, al menos que se trate de proteger a su crías en ese caso busca atacar, tiene hábitos nocturnos por lo cual son mas activas durante las noches.

Conclusión

Lo que nos impulsó a redactar acerca de este animal tan peculiar,  fue  la actitud que tienen muchas personas al momento de encontrase con estos animales, ya que por su aspecto poco agradable son atacadas e incluso mutiladas y torturadas, y la razón por la cual son agredidas de esta forma es porque las confunden con ratas gigantes o zorros, lo que igual en cualquier caso no debería hacerse, pero lamentablemente así actúan las personas que no están bien informadas.

Esperamos que les haya gustado esta pequeña pero muy importante entrada acerca de este peculiar amigo animal, esperen a nuestras siguientes publicaciones ya que estarán llenos de mucha información y curiosidades acerca de nuestros amigos los animales.

"Los animales son de Dios. La bestialidad es humana" Anónimo.